
El encargado de realizar el afiche de la Copa del Mundo de España ´82 fue el laureado artista plástico Joan Miró.

Adidas repitió el modelo de pelota utilizado en Argentina 78. Ambas usaban como material el cuero, pero el Adidas Tango España traía costuras de poliuretano que reducían la absorción de agua en caso de lluvias.
Fue el primer mundial donde participaron equipos de los 5 continentes, aunado a que se elevó la asistencia de 16 a 24 selecciones. Con las nuevas reglas también cambiaba las reglas de clasificación: se otorgaron trece plazas a Europa, tres a Sudamérica, dos a América de Norte/ Central, dos a África y dos a Asia/Oceanía, además de las plazas del país organizador y del campeón defensor.
La subcampeona en 1974 y 1978, Holanda, no logró clasificarse. Los neerlandeses fueron eliminados por un impresionante combinado francés entrenado por Michel Hidalgo.

Lógicamente, el torneo sufrió un cambio de formato debido a los nuevos países incluidos. En esta edición se dividió al torneo en tres fases: una primera ronda conformada por 6 grupos de 4 selecciones cada uno, donde los 2 primeros de cada grupo clasifican a la 2a fase.
La Triple A del grupo 2 (Alemania Federal, Austria y Argelia) terminaron con dos victorias y una derrota cada uno. Mientras que Chile se iba en cero.
Argelia, una verdadera revelación en el debut ganó 2-1 a la propia Alemania y luego 3-2 a un apático seleccionado chileno. Debido a que los austríacos ganaron 2 a 0 a los africanos, el juego entre ellos y los germanos resultaría decisivo. Si Austria, ya clasificada a menos que recibieran una goleada, ganaban o empataban, los alemanes quedaban apeados a favor de los argelinos.
Argentina, Hungría y Bélgica llegaban como los tres colosos del competido grupo 3 junto al

En este grupo se produjo la mayor goleada y uno de los partidos con mayor número de goles de la historia de los mundiales cuando Hungría aplastó a El Salvador 10 goles a 1. A pesar de ello los magyares no superaron la ronda al caer con los todavía campeones e igualar con los belgas.
Inglaterra, Francia y Checoslovaquia llegaban como los tres grandes del grupo 4 junto al debutante Kuwait. Cuando los británicos derrotaron a los galos por 3 a 1, Bryan Robson, a los 27 segundos del primer tiempo, anotó para Inglaterra el gol más rápido de la historia de la copa mundial.
La única asistencia de Kuwait en una Copa estuvo rubricada por un hecho insólito. Luego de empatar sorpresivamente frente a Checoslovaquia, se enfrentaron a Francia quien ganaba cómodamente el partido por 3 a 1 cuando a los 35 minutos del 2o tiempo Alain Giresse convierte el 4to gol galo. Entonces el jeque kuwaití Fahid Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, presidente de la federación de fútbol y del Comité Olímpico, además de ser hermano del jefe de estado kuwaití, invadió la cancha con sus guardaespaldas para protestar por el gol que le habían convertido a su nación, aduciendo que sus jugadores habían escuchado un silbato en la cancha.

Inglaterra liderizó el grupo ganando sus 3 compromisos. Francia también clasificó en un apasionante empate frente a los centroeuropeos.
Un quinto grupo donde el aburrimiento acompañó las jornadas presentó al equipo anfitrión sin encontrarle la vuelta a su juego y terminó corriendo con bríos y ganas pero sin ideas. La España de Arconada, Camacho, Gordillo, Juanito y Zamora se fue apenas en intenciones. En una definición bastante dudosa donde los irlandeses vencieron a los íberos provocando la clasificación de ambos en detrimento de yugoslavos y hondureños.
Brasil impuso el juego que se le conoce y dominó el grupo 6 ganando a la URSS 2 a 1, a Escocia 4 a 1 y a Nueva Zelanda 4 a 0. Eran otra vez los favoritos. Soviéticos y escoceses despacharon a los oceánicos pasando los continentales por diferencia de goles.
La docena de clasificados se reagruparon en 4 tercias.
A la hora de dirimir el grupo A, los polacos fueron contundentes al vencer a Bélgica con 3 anotaciones de su principal referente Zbigniew Boniek, mientras que los soviéticos tuvieron poca precisión a la hora de hacer el gol y sólo le anidaron un tanto a los “diablos rojos”. Los dos vencedores igualaron a cero en el partido crucial, salvando el escollo los polacos.
Alemania hizo lo justo para dominar un grupo que prometía más emoción que la dispensada. Los germánicos aplacaron a la “Furia” española en el único cotejo del grupo B que hubo goles (2 a 1) y aguantaron estoicamente a los fogosos pero ineficaces ingleses.
El gran emparejamiento del campeonato donde tres campeones del mundo como Brasil, Argentina e Italia debían luchar a muerte para sobrevivir. Argentina, con un plantel que despertó elogios de todas partes no supo encontrar el deseo de ganar que había mostrado cuatro años antes y decepcionó a su fanaticada al no obtener ninguna ganancia de puntos en esta ronda.
Italia despertó en la segunda ronda. Pocas veces antes se vio algo similar. De aquel seleccionado criticado y abucheado de la primera rueda al equipo seguro y ganador de la segunda.
La creativa selección brasileña dirigida por Tele Santana, con estrellas de la talla de Leandro, Junior, Falcao, Sócrates, Dirceu, Eder y Zico cedió, en un sorprendente partido, ante una renovada squadra azzurri, en que Los continuos ataques verde amarelhos fueron ordenadamente contenidos y acabarían pasando amarga factura perdiendo por 3 a 2 un encuentro en el que Paolo Rossi se llenó de gracia al marcar los tres goles.
En el último emparejamiento, Francia encauzó su camino paseando a sus rivales, Irlanda y Austria, para avanzar sin trabas a semifinales.
Se hicieron dos llaves, Polonia contra Italia y Alemania Federal contra Francia. En la primera semifinal, Italia, de la mando de Paolo Rossi, demostró ser muy superior a Polonia, selección destinada a llegar a la entrada de una final pero nunca pasarla.
La otra semifinal fue totalmente distinta. La épica de Sevilla, con inolvidables instantes de gran emoción pero cruel en postrera instancia, se ha convertido en uno de los encuentros más notables de toda la historia y que los franceses lamentarán siempre.
Alemania Occidental, con un estilo estructurado, con Stieylke, Breitner, Littbarski, Fisher y Rummenigge se enfrentó, en jornada histórica, a la Francia de Amoros, Tresor, Girese, Platini y Tigana. Alemania se adelantó por medio de Littbarski, pero, poco después, Platini igualó el marcador para Francia, al transformar una pena máxima.


En el primer partido que se definió por penales en la historia de los mundiales el arquero alemán fue fundamental en la victoria de su equipo al atajar 3 penaltis. Se sacudieron 12 penales y ganaron los germanos por 5 a 4. Alain Giresse fue el primero en convertir para Francia, el alemán Uli Stielike el primero en errar un disparo y el arquero galo, Ettori, el primero en atajar uno.
Polonia venció heroicamente a Francia 3 a 2 en un emocionante partido, rara vez visto en una definición del tercer puesto.
Y por fin la gran final, el 11 de Julio en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, dos grandes del futbol, Alemania Federal e Italia pugnarían para




Mucha gente piensa este ha sido el mejor Brazil que no gano un mundial. Yo pienso que fue mejor que algunos que si ganaron como el de USA 94.
ResponderEliminarEn mi caso incluso podria ser el mejor Brazil que vi jugar. Este fue el mundial que me enseño un gran leccion, no siempre el mejor gana, sino el que sabe como ganar.